APARTA YA TU LUGAR

iniciamos en:

APARTA YA TU LUGAR iniciamos en:

Aprueben el examen de Habilidades de Expresión y Argumentación Escritas del Ceneval

Publicado: 14 junio, 2024

Si decidieron terminar su bachillerato en un solo examen y la opción que eligieron para ello fue el examen Ceneval, permítanme felicitarlos, ya que se trata de un gran paso en su desarrollo profesional y personal, no obstante, es importante prepararse mediante la prepa en línea y conocer de antemano los contenidos de la prueba, entre los que destacan los del Examen de Habilidades de Expresión y Argumentación Escritas.

Aquí les diremos lo que necesitan saber para prepararse para el examen Ceneval, conocer mejor dicha sección y que, el día en que asistan a realizarlo, tengan la seguridad de que obtendrán su certificado de bachillerato.

Estructura del examen CENEVAL

Este examen, conocido igual como ACREDITA-BACH (cuya preparación puede hacerse en línea), tiene como objetivo evaluar los conocimientos y habilidades requeridos para aprobar el nivel medio superior educativo. Está basado en el acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública, así como dividido en las siguientes secciones:

  • Examen General de Competencias Disciplinares Básicas. Contiene preguntas de Matemáticas, Humanidades, Ciencias Experimentales y Ciencias Sociales, con un total de 180 reactivos de opción múltiple.
  • Examen de Comprensión Lectora. Incluye tres tipos de textos, así como 24 reactivos de opción múltiple. Cada texto integra ocho preguntas.
  • Examen de Habilidades de Expresión y Argumentación Escrita. Esta parte del examen Ceneval presenta tres preguntas polémicas. Los aspirantes deben elegir una con el fin de redactar un texto argumentativo con una extensión mínima de dos cuartillas o 50 líneas.

¿Qué contiene la prueba de Habilidades de Comprensión y Argumentación Escrita?

En esta sección que conocerán mejor en nuestra prepa en línea se evalúan las competencias asociadas con la capacidad argumentativa de forma escrita, tratando asuntos de interés e importancia social de forma coherente, clara y concisa. Esto demostrará el acervo cultural del aspirante y la correcta aplicación del lenguaje español y sus reglas. Para desarrollar este escrito, se tiene que estructurar lógicamente con el fin de defender una tesis o postura respecto a la cuestión polémica.

El texto tiene que contar con una tesis y argumentos convincentes y claros que justifiquen dicha tesis, además de una conclusión. Durante la redacción, debe integrarse con orden los conocimientos culturales que se posean y la información acerca del mundo actual.

Los aspectos a considerar y que tratarán con más detalle en nuestra preparatoria en línea son los siguientes:

Con respecto al tema

Elijan la pregunta polémica que trate el tema que más conozcan. Lean con atención dicha pregunta y elaboren un borrador o esquema para darle estructura a sus ideas. Redacten el texto basándose de forma exclusiva en la pregunta elegida.

Acerca de la estructura

Comiencen con una introducción donde muestren la tesis o punto de vista y brinden información para contextualizar el asunto a desarrollar. Incluyan al menos dos que respalden su punto de vista o tesis. Es posible usar una estructura contraargumentativa o respaldar sus argumentos con datos, citas, información general o experiencias personales. Por último, añaden una conclusión donde reiteren su tesis, resuman las ideas principales o efectúen propuestas o exhortaciones asociadas con el tema.

Con respecto a su forma

Escriban en líneas completas y dividan el texto en párrafos. Dejen una línea en blanco entre cada párrafo y usen sangría al inicio de estos. Redacten con letra clara y legible; si la escritura no es comprensible, el examen puede anularse. Usen un tamaño mediano de letra. Consideren que está penalizado la utilización de una letra demasiado grande o extendida. Presionen el lápiz (que debe ser de dos y medio) con suficiente firmeza para asegurar que la escritura sea legible. No escriban en el reverso de las hojas rayadas, ya que no se considerará para la calificación.

En relación con su contenido

Asegúrense de que, entre cada párrafo, haya una relación lógica y referencial. Mantengan la coherencia textual desde que empiezan hasta que terminen y eviten copiar la pregunta polémica en el texto o usar el mismo vocabulario de esta. A continuación, los temas a evaluar son presentados, junto con algunas recomendaciones para la redacción.

Ortografía

Asegúrense de seguir las reglas de acentuación, ya que la falta o el uso incorrecto de acentos será evaluado. Las mayúsculas también deben llevar acentos cuando corresponda. Usen correctamente los signos de puntuación en su escrito y separen los párrafos con punto y aparte. Sigan grafías como b y v; h, g, j, entre otras.

Distingue con claridad entre mayúsculas y minúsculas, incluso si su estilo de escritura usa solo mayúsculas. Recuerden aplicar las nuevas reglas ortográficas presentadas por la Real Academia Española en su texto “Ortografía de la lengua española” (2010).

Vocabulario

No repitan palabras en el texto ni incluyan muletillas o palabras repetidas innecesariamente, excepto aquellas asociadas con el asunto a argumentar. Tampoco usen términos coloquiales o informales ni abrevien palabras incorrectamente (por ejemplo, x en lugar de por, entre otras).

Sintaxis

Usen correctamente los nexos gramaticales: preposiciones, adverbios, locuciones prepositivas o conjunciones y revisen que haya una concordancia adecuada de género, tiempo y cantidad en las oraciones. Eviten las oraciones incompletas y las redundancias de frases o conceptos.

Estructura

Integren en un párrafo inicial su punto de vista acerca de la pregunta polémica y susténtelo dos argumentos como mínimo y organizados de forma lógica. Deben ser convincentes e incluir su acervo cultural, así como la información que tienen acerca del mundo. Apoyen sus argumentos con citas o contraargumentos maticen o refuten su posición.

En un párrafo conclusivo, retomen la posición inicial y concluyan el texto a partir de lo desarrollado. Asegúrense que los párrafos del texto estén separados con claridad y que exista una secuencia lógica entre ellos.

Esto puede parecer complicado para algunos, no obstante, es sencillo si cuentan con el apoyo de expertos como los que conforman la prepa en línea ITEL. Pida más información para aprobar el Ceneval en solo cuatro meses al 800 286 8133.

whatsapp